Actualizado 29 enero, 2021
La realidad es lo que es y nosotros somos en ella. Esto quiere decir que la observamos, la olemos, la disfrutamos, odiamos e incluso la transformamos. Puede que tenga leyes, órdenes y figuraciones bien claras. Ahora bien: ¿cómo la superamos? ¿Hay alguna forma de expresión que permita desligarse algo de ella?
Suele decirse que la imaginación, si somos muy empiristas, es una mera miscelánea original de lo ya existente, lo cual nos hace esclavos de la realidad ¿Pero es así? Quizás la respuesta global la encontremos en lo abstracto, ese arte que puede seguir a la geometría o romper con ella y cualquier regularidad que conozcamos. Aquí te presentamos imágenes abstractas: dibujos, pinturas y fondos ¡No te lo pierdas!
Pinturas y dibujos abstractos
¿Y si nos hastiamos de la realidad? ¿Si lo circundante comienza a parecerse a algo aburrido? El hombre es ese ser que modifica la realidad y que genera submundos capaces de romper con cualquier ley natural. El arte abstracto es un buen ejemplo.
Difícil de entender, el arte abstracto siempre a ojos neófitos ha parecido una gran locura, un delirio báquico sucedido por seres de dudosa racionalidad. Es que es justamente eso: lo abstracto desquicia lo racional, que es sinónimo de ley, orden, necesariedad, causalidad y cuestiones por el estilo.
El arte abstracto no tiene por qué ser siempre descabellado, aleatorio, un delirio. No, ya que puede tener en cuenta ingredientes de la realidad o figuras sumamente ordenadas como son las geométricas. Eso le da una complejidad mucho mayor.
El arte abstracto es un camino de múltiples posibilidades. Justamente nos dice que todo es posible en un mundo en el que no paramos de hallar tabiques, limitaciones, dudas y hesitaciones de toda clase. Sí, es una figura no figurativa de la libertad.
¿Ves un ave? ¿Un animal normal, una quimera? No, realmente muchas veces dos personas no se pondrán de acuerdo en relación a lo que vislumbran. El arte abstracto es intrínsecamente controversial, libertad pura en ese estado.
Más allá de los precursores, no es cusualidad que este tipo de arte emergiera rotundamente en el siglo XX y XXI de nuestra era. Es que estamos en presencia desde hace un buen tiempo de la caída de los grandes relatos, de las explicaciones onmicomprensivas y las lecturas de toda clase totalitaria. Lo que prima, entonces, es el dialecto, la diversidad, la mirada y naturalmente un arte que hace explotar cualquier hermenéutica.
Suele decirse que la creatividad es el hombre imaginando en la pura diversión. Bueno, ese ludismo no pueril muchas veces se observa en una abstracción que deja de lado las leyes, que se guía por sus primeros impulsos sin prestar mucho la atención a cualquier regla, regulación o limitación.
Aquí te dejamos una buena cantidad de demostraciones abstractas. Su rasgo principal, es ostensible: la no figuración. Es decir, tenemos ejemplos que no hacen referencia a lo concreto, a la realidad misma ¿Y si aparecen figuras geométricas? Bueno, las mismas solo existen en la psiquis humana como puras ¿Y sí hay flores, animales, humanos, objetos? Son pequeñas cuotas de realismo en un mar inmenso de abstracción.
Cuando la abstracción es pura o llevada al límite sentimos como una especie de vértigo que no se detiene. Es que la hermenéutica, nuestra capacidad de interpretación se ha anulado para volver con todo su poder, para estar en una situación de total apertura. Lo último, a veces, puede resultar algo molesto.
Las proporciones pueden ser tenidas en cuenta, pero también no. Las gradaciones de colores pueden ser tenidas en cuenta, pero también no. El escorzo, la perspectiva, puede ser tenida en cuenta; pero también no. Justamente ese también no es la cifra de un arte que encanta por su sencilla complejidad.
Suele decirse que las imágenes abstractas se semejan a los sueños. Y es que los sueños, en pleno inconsciente, suelen ser lugares productivos para que la imaginación vuele, cree, resuelva, incluso busque soluciones en donde la realidad las niega. No por algo muchos pensadores consideraron al mundo onírico como intrínsecamente revolucionario.
El psicoanálisis dio lugar al surrealismo o por lo menos éste se nutrió de aquel, como sucede como cualquier creación de época. La abstracción está íntimamente ligada, fortalecida, con estos movimientos que no dejan de ser multidisciplinarios. Incluso el impresionismo, el expresionismo y otras escuelas aportaron lo suyo.
El mundo de la libertad, por lo tanto, quizás no esté tan lejos ni sea abrumadoramente inasible. Será cuestión, por lo tanto, de cree en nuestra imaginación, de dejarse llevar por esa marea que es tan poderosa que pareciera que nos arrastra. Nos perdemos para volvernos a encontrar, quizás con otros rasgos y contornos ¿Somos los mismos? No lo sabemos.
Fondos abstractos
El arte no es un refugio para bohemios, pueriles o algo por el estilo. El arte, si es idealista, es lo más realista que existe ¿O alguien está conforme con la realidad que lo circunda? No, salvo que seamos apologéticos de la miseria y la injusticia. El arte, por lo tanto, es un refugio, sí, de la esperanza.
Pensamiento iluminista olvidado: el mundo es irracional tal como se nos presenta o, por lo menos, incompleto, falto de perfección ¿Qué hacemos? Lo transformamos, vemos lo que no es en lo que es, utilizamos la imaginación para pensar un más allá satisfactorio para todos y todas ¿Se entiende por qué el arte es rebelión pura?
Entonces, tal vez, no sea casualidad que se lo haya reducido a las bellas artes, a que solo se lo pueda ver en museos, exhibiciones, facultades o lugares por el estilo, bien cerrado, bien oculto. El arte es poderoso y posiblemente la abstracción sea un hermoso ejemplo de su poder, de su falta de limitación.
El artista siente de manera secreta cuando realiza su obra que su existencia adquiere un sentido, que las opacidades del momento existentes desaparecerán por siempre. Es el momento de la iluminación, del propósito que todos buscamos en la vida. Y eso no es metafísico: sino bien físico y material; depende de ti, querido lector.
Tal vez necesitamos de la abstracción como figura política, como capacidad de ver lo que aún no es y buscar algo mejor. Es que algo hay que hacer, de ahí que el arte, peligrosamente para muchos, haya salido a las calles.
La abstracción suele entenderse, aunque incompletamente, como la oposición perfecta de lo figurativo, lo cual pregonaría el orden y sacaría su material más que nada de lo concreto y la realidad. No es tan así, en rigor de verdad, porque existen distintos niveles de abstracción, algunos de los cuales sí apelan a la empiria, por lo menos para subvertirla desde los pies a la cabeza.
¿Tú, querido lector, en qué figuras abstracta te encuentras? ¿Acaso no sientes a veces la necesidad de tirar las reglas por el tacho? Suele decirse que en un delirio báquico el ser humano se pierde, muy propio de festines de dioses paganos ¿Qué somos? Ya no lo sabemos. Bueno, si la subjetividad no puede ser nuestra estética por lo menos que sí lo sea el objeto.
Aquí te hemos dejado una enorme cantidad de dibujos, figuras, fondos y pinturas abstractas por antonomasia. Para que disfrutes, descargues y también compartas con tus seres queridos.